2025-02-11Lima, 11 de febrero de 2025. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) puso en circulación la edición mensual 568 de la revista Minería con temas como las mejoras en ventilación de la mina Huarón, la optimización de reservas en el proyecto Yumpag, la identificación de eventos microsísmicos en Minera Poderosa y la transformación digital en minería, entre otros.Los títulos publicados en esta edición son:- Editorial: minería aurífera formal por el desarrollo del país, por: Homar Lozano, director de la revista MINERÍA.- Mejoras de ventilación para el minado mecanizado sostenible de Mina Huarón, por: Gustavo García, jefe del Área de Ventilación; Alex Zapata, gerente y Milton Carrión, superintendente de Planeamiento e Ingeniería, Unidad Minera Pan American Silver Huarón.- Optimización de las reservas, métodos de minado y diseño de infraestructura para optimizar el VPN en el proyecto Yumpag – Unidad Uchucchacua – Compañía de Minas Buenaventura, por: Kellyn V. Cristóbal, Héctor A. Velásquez y Deivy W. Ríos, Compañía de Minas Buenaventura.- Sectorización de las calidades de roca en minería subterránea mediante el uso del parámetro “b”, probabilidad de ocurrencia y periodo de retorno usando la ley de Gutenberg – Richter, por: P. Espinoza, jefe de Geofísica, Compañía Minera Poderosa.- Influencia de fallas en la generación de eventos de estallido de roca, por: A. Ambros, F. Calixto & A. Rigby, Institute of Mine Seismology, Canadá; C. Fernández Minera Aurífera Retamas, y J. Coca, Minera Carola.- Transformación digital: Driver en la transición hacia la energía limpia, por: Víctor Pérez Grassi, consultor especializado en Seguridad Funcional y Nuevas Tecnologías en MDN TEC.- Ordenanzas incas para la minería aurífera, por: Jorge Olivari Ortega, Membre du Club de Minéralogie de Montréal.Lea la edición mensual 568: https://tinyurl.com/22mblrqf
IIMP anuncia a los 50 ganadores de becas integrales para aprender el idioma inglés en el ICPNASeguir leyendo
El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse porque el actual es insuficiente, afirma especialista Seguir leyendo